St. Patrick Parish unbowed by vandalism
Extensive vandalism to the sanctuary did not prevent St. Patrick Parish from celebrating its scheduled Saturday evening and Sunday morning masses. Moreover, says St. Patrick Pastor Fr. Jorge Lopez, although the perpetrator behind the damage presumably sought to sow only destruction, the actual outcome is a closer-knit parish, shows of generosity and even an outpouring of prayer for that individual.
“At first, a lot of people were angry, asking why anyone would do that,” Fr. Lopez said. “But in the gospel, Jesus says we have to forgive and pray for our enemies, and that’s what I preached about at all our weekend Masses. God only knows what this individual is going through. He needs a lot of prayers and God can use our sad situation for something good. Even though people are upset, so many people are now praying for this person’s conversion. This guy was trying to do evil, but I think he had no idea what he did would get so many people to pray for him.”
Bishop Carl Kemme said he received the news with great sadness and distress, and asked the faithful to remember Fr. Lopez, Parochial Vicar Fr. Jesus Banuelos, and the St. Patrick community in their prayers.
“It is always distressing when villains target houses of worship for their evil acts,” Bishop Kemme said. “Even though the vandalism was severe, I was relieved to learn that the Blessed Sacrament was not stolen and that the altar was not desecrated. Nevertheless, I invite everyone to keep Fr. Jorge and Fr. Jesus and all the parishioners in their prayers as they work to return the church to good order for Mass and the sacraments.”
“Our Lord remained secure in the tabernacle,” Fr. Lopez said.
Celebration Goes Forward
According to published reports, A 23-year-old man from Saline County has been arrested and booked into the Sedgwick County Jail on suspicion of burglary, criminal desecration, and criminal damage to property. The damage included graffiti that scrawled the address of a Satanic website connected to the “Black Mass” that is scheduled to take place later this month on the Kansas State Capitol grounds.
“The police investigators were very careful and thorough and they definitely asked me if I thought it was connected to that,” Fr. Lopez said. “When the chief in charge of the case called to say they got the guy, he did not mention any connection with the ‘Black Mass’ but said the man does practice Satanism.”
It is also unclear if the parish was targeted specifically because of St. Patrick’s Day. “I don’t know,” Fr. Lopez said. “It’s possible he thought of it because of all the weekend’s St. Patrick’s Day celebrations in the city.”
Not only did Masses take place as scheduled, Fr. Lopez said, the parish’s planned celebrations for the weekend also went forward. “There is a big fundraising event, with a dinner and dance for our parishioners and alumni,” he said. “Even though we weren’t able to use the church, we had a short, beautiful Mass that evening in our parish hall. All our weekend Masses were there.”
The vandalism was discovered around 8:30 a.m. on Saturday, March 15, Fr. Lopez reports, and police investigated the crime scene until 10 p.m. that evening. Only then, could cleanup begin.
“We started right after Sunday’s 8:30 a.m. Mass,” he said. “I easily could have had 1,000 people helping, but it was a very delicate, complicated situation, so five parishioners worked for 12 hours to clean up the church.”
“If you walk into the church now, you would not believe how it looked on Saturday,” he said. “Even the police officers – who are tough and used to seeing horrible things without showing any emotion – told us it was so awful they didn’t know what to think.”
But just like the outpouring of people who volunteered to help, Fr. Lopez says the parish is pulling closer together with the attack, adding that he also has heard from many former parishioners who have moved, as well as other Wichita diocese parishes. “I got here in July, but now I really feel the support of my people as pastor,” he said. “We are walking together.”
That is not a mere metaphor, he adds. On Sunday, the parish held its own St. Patrick’s Day parade, of which Fr. Lopez and Fr. Banuelos were a part. “A little kindergartner rode up on his bicycle and pulled a bunch of $1 bills from his pocket, saying ‘Fr. Jorge, this is to help repair the statues,’” he said. “People want to do everything possible to keep our place safe and beautiful.”
As of the morning of Monday, March 17, Fr. Lopez said he had not received an insurance assessment, but expressed optimism on that front.
“We have a really good insurance company,” he said. “I do think the St. Patrick’s statue – which had the most damage – will take quite a while. There was also damage to the statutes of Our Lady and St. Joseph, but I think those may be repaired fairly quickly.”
That day he also said the sanctuary was to re-open for Mass on Tuesday, March 18. “The community and the preceding pastors worked so hard to have a beautiful church, and it still is,” he said. “It needs some repairs, but I thank God we are able to go back into the church so quickly. This is a place of comfort for so many.”
La Parroquia de San Patricio no se ve Doblegada por el Vandalismo
El extenso acto de vandalismo en el santuario no impidió que la parroquia de San Patricio celebrara las misas programadas para el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. Es más, según el párroco de San Patricio, el padre Jorge López, aunque es de suponerse que el autor de los daños sólo pretendía sembrar la destrucción, el resultado real es una parroquia más unida, muestras de generosidad e incluso un torrente de oraciones por ese individuo.
«Al principio, mucha gente se enfadó, preguntándose por qué alguien haría algo así», dijo el P. López. «Pero en el Evangelio, Jesús dice que tenemos que perdonar y rezar por nuestros enemigos, y eso es lo que prediqué en todas nuestras misas de fin de semana. Sólo Dios sabe por lo que está pasando esta persona. Necesita muchas oraciones y Dios puede utilizar nuestra triste situación para algo bueno. A pesar de que la gente está disgustada, mucha gente está rezando por la conversión de esta persona. Este individuo intentaba hacer el mal, pero creo que no tenía ni idea de que lo que hizo haría que tanta gente rezara por él’».
El Monseñor Obispo Carl Kemme dijo que recibió la noticia con gran tristeza y angustia, y pidió a los fieles que tuvieran presentes al P. López, al Vicario Parroquial Fr. Jesús Bañuelos, y a la comunidad de San Patricio en sus oraciones.
«Siempre es angustioso cuando los malhechores tienen como objetivo los lugares de culto para sus actos malignos», dijo el obispo Kemme. «Aunque el vandalismo fue grave, me sentí aliviado al saber que el Santísimo Sacramento no fue robado y que el altar no fue profanado. Sin embargo, invito a todos a mantener al P. Jorge y al P. Jesús y a todos los feligreses en sus oraciones en sus esfuerzos por devolver la iglesia al buen orden para la misa y los sacramentos.»
«Nuestro Señor permaneció seguro en el sagrario», dijo el P. López.
Según informaciones publicadas, un hombre de 23 años del condado de Saline ha sido detenido e ingresado en la cárcel del condado de Sedgwick como sospechoso de robo, profanación criminal y daños criminales a la propiedad. Los daños incluían grafitis que resaltaban la dirección de un sitio web satánico relacionado con la «Misa Negra» que está previsto que a celebrarse a finales de este mes en los terrenos del Capitolio del Estado de Kansas.
«Los investigadores de la policía fueron muy cuidadosos y minuciosos y me preguntaron si creía que estaba relacionado con eso», dijo el padre López. «Cuando el jefe a cargo del caso llamó para decir que tenían al tipo, no mencionó ninguna conexión con la ‘Misa Negra’, pero dijo que el hombre sí practica el satanismo».
Tampoco está claro si la parroquia fue atacada específicamente por el Día de San Patricio. «No lo sé», dijo el padre López. «Es posible que se le ocurriera por todas las celebraciones de San Patricio del fin de semana en la ciudad».
La Celebración Sigue Adelante
No sólo tuvieron lugar las misas como estaba previsto, dijo el P. López, sino también las celebraciones planeadas por la parroquia para el fin de semana siguieron adelante. «Hay un gran evento de recaudación de fondos, con cena y baile para nuestros feligreses y ex alumnos», dijo. «Aunque no pudimos usar la iglesia, tuvimos una misa corta y hermosa esa noche en nuestro salón parroquial. Todas nuestras misas de fin de semana fueron allí».
El vandalismo fue descubierto alrededor de las 8:30 a.m. del sábado 15 de marzo, informa el P. López, y la policía investigó la escena del crimen hasta las 10 p.m. de esa noche. Sólo entonces pudo comenzar la limpieza.
«Empezamos justo después de la misa del domingo a las 8:30 de la mañana», dijo. «Fácilmente podría haber tenido a 1.000 personas ayudando, pero era una situación muy delicada y complicada, así que cinco feligreses trabajaron durante 12 horas para limpiar la iglesia».
«Si entraras ahora en la iglesia, no creerías el aspecto que tenía el sábado», dijo. «Incluso los policías -que son fuertes y están acostumbrados a ver cosas horribles sin mostrar ninguna emoción- nos dijeron que era tan terrible que no sabían qué pensar».
Pero al igual que la avalancha de personas que se ofrecieron como voluntarios para ayudar, el padre López dice que la parroquia se está uniendo más después del ataque, y añade que también ha tenido noticias de muchos ex feligreses que se han mudado, así como también de otras parroquias de la diócesis de Wichita. «Llegué aquí en julio, pero ahora siento realmente el apoyo de mi gente como párroco», dijo el Padre López. «Estamos caminando juntos».
Esto no ha sido una mera metáfora, añade. El domingo, la parroquia celebró su propio desfile del Día de San Patricio, en el que participaron el P. López y el P. Banuelos. «Un niño de guardería se acercó en bicicleta y sacó del bolsillo un montón de billetes de un dólar, diciendo: ‘Padre Jorge, esto es para ayudar a reparar las estatuas’», cuenta. «La gente quiere hacer todo lo posible para mantener nuestro lugar seguro y hermoso».
En la mañana del lunes 17 de marzo, el P. López dijo que no había recibido la valoración del seguro, pero se mostró optimista al respecto.
«Tenemos una compañía de seguros muy buena», dijo. «Creo que la estatua de San Patricio, la más dañada, tardará bastante en ser reparada. También sufrieron daños las estatuas de Nuestra Señora y San José, pero creo que podrán repararse con bastante rapidez».
Ese día, el Padre también dijo que el santuario se reabriría para misa el martes 18 de marzo. «La comunidad y los párrocos precedentes trabajaron muy duro para tener una iglesia hermosa, y lo sigue siendo», dijo. «Necesita algunas reparaciones, pero doy gracias a Dios por poder volver a la iglesia tan rápidamente. Es un lugar de consuelo para muchos».